(CNN) - Los hoyos negros son conocidos
por destruir materia; los científicos usualmente se refieren a que 'comen' gas y
estrellas. Esta reputación podría cambiar.
Los astrónomos registraron dos olas gigantescas de gas que
fueron 'eructadas' de un hoyo negro masivo en el centro de la NGC 5195, una
pequeña galaxia a 26 millones de años luz de la Tierra. Es uno de los hoyos
negros 'supermasivos' más cercanos a nuestro planeta en mostrar esa actividad.
El equipo cree que esta expulsión es consecuencia de la
interacción con otra galaxia cercana más grande. La energía generada por el
repentino flujo de gas hacia el hoyo negro causó el estallido que según el
equipo acumuló suficiente material como para provocar la formación de nuevas
estrellas.
"Aparentemente los hoyos negros también pueden eructar su
comida", le dijo a la Nasa Eric Schlegel de la Universidad de Texas, quien
condujo el estudio. "Nuestra observación es importante porque este
comportamiento pudo haber sucedido en las eras tempranas del universo alterando
la evolución de las galaxias. Es común que los hoyos negros expulsen gas hacia
afuera, pero es poco común tener una mirada tan cercana de estos eventos".
Usando imágenes de Rayos X del Observatorio Chandra de la
NASA e imágenes ópticas del Observatorio Nacional Kitt Peak, Schlegel y su
equipo pudieron ver dos arcos de gas, precedidas por una delgada capa de gas de
hidrógeno. Esto sugiere que el gas más caliente le arrebató el hidrógeno al
corazón de la galaxia.
Este estallido es un ejemplo de 'retroalimentación' entre
un hoyo negro supermasivo y la galaxia anfitriona.
"Creemos que la 'retroalimentación' evita que las galaxias
crezcan demasiado", dice Marie Macacek del Centro para Astrofísica de
Harvard-Smithsonian, coautora del estudio.
"Pero al mismo tiempo podría ser responsable de cómo se
forman las estrellas. Esto muestra que los hoyos negros también pueden crear, no
sólo destruir".
Según el equipo que presentó el estudio en la reunión
número 22 de la Sociedad Americana de Astronomía, el eructo sucedió hace unos
pocos millones de años: a la ola interna del gas le tomó 3 millones de años
llegar a su posición actual, y casi el doble a la ola externa.
jueves, 7 de enero de 2016
Hoyo negro cerca de la Tierra 'eructa' gas
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario