(CNNMoney) – La pelea por la inmigración
en Washington se está poniendo cada vez más desagradable. Pero en muchas
ciudades de Estados Unidos, se está desarrollando un escenario muy distinto: los
inmigrantes están siendo recibidos con los brazos abiertos.
"En lugar de fomentar los temores o rechazar a los recién
llegados, muchos líderes municipales están ideando nuevas estrategias impulsadas
por los datos para recibir e integrar de mejor manera a los inmigrantes y a los
refugiados", escribieron los investigadores de la en un estudio publicado en
colaboración con The Americas Society.
El estudio encontró que varias de las ciudades de Estados
Unidos están buscando formas de integrar de mejor manera a los nuevos
inmigrantes en un esfuerzo por ya sea revitalizar su economía (por ejemplo, St.
Louis, Baltimore), calmar las tensiones entre los recién llegados y los
residentes de largo plazo (Atlanta, Nashville) o acelerar el proceso en el que
los inmigrantes se integran a sus comunidades al aprender inglés, conseguir
empleo y comprar casas (San Francisco, Nueva York, Los Ángeles).
Baltimore, por ejemplo, se convirtió en una "ciudad
santuario" en 2014, lo que significa que ni la policía ni cualquier agencia de
la ciudad puede pedirle pruebas a nadie de su estatus de inmigración.
Los inmigrantes están comenzando a revitalizar ciudades
como Baltimore.
En un esfuerzo por atraer inmigrantes, la ciudad ofrece
varias oportunidades para que ellos puedan adaptarse y establecerse
financieramente más rápido.
La oficina del alcalde se asocia con organizaciones
locales sin ánimo de lucro y con compañías para proporcionar servicios de
traducción, interpretación y preparación de documentos.
Ellos también brindan capacitación laboral e incentivos
financieros para los empleados que los ayudan a comprar casas.
Y para los inmigrantes emprendedores, la oficina del
alcalde se asocia con organizaciones locales a fin de ofrecerle a los negocios
préstamos de entre 5.000 y 50.000 dólares, dijo Ruben Chandrasekar, director
ejecutivo del International Rescue Committee, una organización sin ánimo de
lucro que reubica a más o menos 1.100 refugiados y personas que buscan asilo en
Baltimore cada año.
"Tenemos una ciudad que fue construida para 9.000
habitantes", dijo Chandrasekar. "A medida que los trabajos en la manufactura se
fueron a lugares más económicos, aumentó el crimen, la reciente recesión se dejó
sentir y la población de Baltimore fue reducida a más o menos 600.000
habitantes".
Según los datos más recientes del censo, casi 10.000
nuevos inmigrantes han llegado a Baltimore entre 2010 y 2014.
La afluencia de inmigrantes está ayudando a que
vecindarios en ruinas vuelvan a la vida.
Eastern Avenue, ubicada cerca de los barrios turísticos de
Inner Harbor y Fells Point, se ha convertido en el centro de la ciudad para la
cultura latina, por ejemplo. Locales familiares, restaurantes, abarroterías,
panaderías e hileras de casas ahora salpican la avenida.
"Cuando vives en una cuadra en la que hay cinco casas
abandonadas y un inmigrante se traslada a una de ellas, eso es algo bueno", dijo
Chandrasekar.
St. Louis está tomando medidas similares. Aunque St. Louis
no es una ciudad santuario, el alcalde Francis Slay ha prometido que la tasa de
crecimiento de inmigrantes de la ciudad será la más rápida en Estados Unidos
para 2020.
Él fijó dicho objetivo luego de que un informe de 2012
sobre el impacto económico realizado por Kemper Foundation encontrara que la
ciudad necesita desesperadamente atraer nuevos residentes a fin de revertir las
disminuciones económicas y de población.
En colaboración con la oficina del alcalde, al igual que
la Administración de Pequeñas Empresas del área, oficinas de desarrollo
económico y las Cámaras de Comercio, dos organizaciones están trabajando
actualmente para ayudar a atraer a los inmigrantes a la región.
El Instituto Internacional de St. Louis es una de ellas.
Ofrece clases de inglés y de ciudadanía, al igual que capacitación en enfermería
y servicios de salud mental.
También ayuda a que los recién llegados encuentren empleos
de nivel básico y les ofrece préstamos empresariales de hasta 35.000 dólares a
los inmigrantes emprendedores.
(Como resultado de los esfuerzos de la
organización, su presidenta y directora ejecutiva Anna Croslin fue nombrada
"Defensora del cambio" por la Casa Blanca durante el día mundial de los
refugiados).
El otro grupo que está ayudando a los inmigrantes en St.
Louis, el Mosaic Project, vincula a inmigrantes hábiles que poseen visa y un
buen conocimiento de inglés con profesionales locales, escuelas y compañías en
su campo.
Los esfuerzos en St. Louis aún son nuevos, así que es
demasiado pronto como para medir el impacto general, dijo Elizabeth Cohen,
directora ejecutiva del St. Louis Mosaic Project.
Sin embargo, la narrativa en la región está cambiando,
dice, ya que socios en el gobierno, universidades y empresas están de acuerdo en
que recibir a los inmigrantes beneficiará a St. Louis.
Slay, el alcalde de la ciudad, es nieto de inmigrantes
libaneses y permanece firme en su compromiso por atraer inmigrantes. Hasta
ahora, St. Louis ha recibido a todos, desde menores latinoamericanos no
acompañados hasta refugiados bosnios. Más recientemente, refugiados sirios han
encontrado un nuevo hogar en la ciudad.
"Debemos volvernos a comprometer con nuestros valores
humanos más básicos: recibir a quienes están en necesidad y ser amables con
nuestros vecinos", dijo Slay en su sitio web.
"La ciudad de St. Louis seguirá
recibiendo a refugiados sirios. Independientemente de si son cristianos,
musulmanes o de cualquier otra creencia religiosa, son nuestros vecinos y
necesitan ayuda".
jueves, 7 de enero de 2016
Inicio
/
Unlabelled
/
Atención inmigrantes: estas ciudades de EE.UU. los necesitan y los reciben con los brazos abiertos
Atención inmigrantes: estas ciudades de EE.UU. los necesitan y los reciben con los brazos abiertos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario